El coeficiente de correlación es una medida estadística que cuantifica la dirección y la fuerza de una relación lineal entre dos variables. Oscila entre -1 y +1 y se utiliza mucho en el análisis de carteras y operaciones para medir la relación entre dos activos.
Cómo interpretarlo
- +1.00: Correlación positiva perfecta: ambas variables se mueven en la misma dirección.
- -1.00: Correlación negativa perfecta: las variables se mueven en direcciones opuestas.
- 0.00: No hay relación lineal entre las variables
Ejemplos
- Correlación positiva: A medida que sube el precio del petróleo, también puede subir el de los billetes de avión.
- Correlación negativa: Cuando una clase de activos (por ejemplo, los bonos) cae, otra (por ejemplo, la renta variable) puede subir.
- Sin correlación: Dos activos se mueven independientemente el uno del otro.
Conceptos importantes
- Valor absoluto (|r| cercano a 1): Indica una relación más fuerte.
- Signo (+ / -): Muestra la dirección de la relación.
- Sólo lineal: El coeficiente capta las relaciones lineales, no la causalidad ni los patrones no lineales.
Cómo utilizarlo en FX Replay
- Analizar las relaciones entre pares de activos para mejorar la diversificación.
- Pruebe las dependencias de estrategias entre indicadores o mercados.
- Identificar pares complementarios o inversos para la sincronización de operaciones o la cobertura.
Cómo se calcula
- La forma más común es el coeficiente de correlación de Pearson:
covarianza de las dos variables ÷ (desviación típica de cada variable) - Puede calcularse mediante hojas de cálculo, software estadístico o plataformas de análisis.
¿Desea ayuda para crear pruebas basadas en correlaciones o validaciones de estrategias utilizando sus datos de FX Replay?