Introducción al mercado de divisas: Guía para principiantes

¿Se ha preguntado alguna vez qué significa operar con divisas? Eso es esencialmente lo que es el comercio de divisas: comprar y vender divisas con el objetivo de beneficiarse de los cambios en su valor. ¿Y lo mejor? No necesitas ser un experto financiero para empezar. De hecho, si alguna vez ha cambiado dinero mientras viajaba al extranjero, ya ha participado en una forma sencilla de comercio de divisas.

En esta guía, te despojaremos de toda complejidad y te guiaremos a través de los conceptos básicos del mercado de divisas, explicándote cómo funciona el mercado, las estrategias clave y cómo dar tus primeros pasos. Tanto si siente curiosidad por el mercado como si está listo para sumergirse en él, esta guía le proporcionará los conocimientos básicos que necesita, sin abrumarle con jerga técnica. ¿Está preparado? Pongámonos manos a la obra.

¿Qué es el mercado de divisas?

El comercio de divisas consiste en cambiar una moneda por otra. Siempre se realiza en pares, como el EUR/USD, en el que se cambian euros por dólares estadounidenses. ¿Cuál es la idea? Esperas que el valor de una divisa suba (o baje) en comparación con la otra. Y como las divisas se mueven durante todo el día, tienes muchas oportunidades de participar.

Forex es un poco diferente de los mercados de valores. Funciona 24 horas al día, 5 días a la semana -sí, las 24 horas del día, pero duerme los fines de semana-, por lo que, independientemente de la zona horaria en la que te encuentres, puedes operar cuando te convenga.

¿Cómo funciona el mercado de divisas?

Piense en el mercado de divisas como si adivinara qué divisa ganará un tira y afloja. Si crees que el euro se fortalecerá frente al dólar, compras el par EUR/USD. Si crees que va a caer, vendes. En el fondo es así de sencillo, pero, por supuesto, se vuelve más profundo cuanto más profundizas.

He aquí un ejemplo rápido:

  • ¿Crees que el euro va a ir mejor que el dólar? Pues compra EUR/USD.
  • Si crees que el dólar tiene las de ganar, entonces venderías ese mismo par.

¿Por qué operar en Forex?

Hay muchas razones por las que la gente se lanza al mercado de divisas, pero éstas son algunas de las más atractivas:

  1. Siempre abierto: El mercado Forex está siempre abierto durante los días laborables. Así que, tanto si eres un noctámbulo como un madrugador, puedes operar a la hora que más te convenga.
  2. Fácil de empezar: No necesitas una tonelada de dinero para empezar a operar en Forex. Algunos brókeres te permiten sumergirte con pequeñas cantidades y la mayoría ofrecen cuentas demo para practicar sin arriesgar dinero.
  3. Mucha liquidez: Forex es enorme, y siempre hay alguien dispuesto a tomar el otro lado de su comercio. Esto significa que puedes entrar y salir de las operaciones rápidamente.
  4. Apalancamiento: Con Forex, puedes controlar operaciones más grandes que tu depósito real, gracias a algo llamado apalancamiento. Pero atención: aunque el apalancamiento puede aumentar tus beneficios, también puede provocar mayores pérdidas si las cosas no salen como esperas.
  5. Mucha acción: Las divisas siempre están en movimiento. Ya sea por las noticias de los bancos centrales, las elecciones o los acuerdos comerciales, siempre hay algo que agita el mercado y crea oportunidades para operar.

Términos clave del mercado de divisas

Antes de sumergirse en el mercado, conviene conocer algunos términos básicos con los que se encontrará:

  • Pips: Son los pequeños movimientos en el precio de un par de divisas, normalmente el cuarto decimal (por ejemplo, 0,0001).
  • Diferencial: Es la diferencia entre el precio de compra (bid) y el precio de venta (ask). Considérelo un pequeño coste por realizar una operación.
  • Apalancamiento: La capacidad de controlar una posición grande con una cantidad de dinero más pequeña. Pero cuidado: ¡el apalancamiento puede ser un arma de doble filo! Consulta la guía de Investopedia sobre el apalancamiento para comprender mejor este concepto.
  • Margen: Es la cantidad de dinero que debe depositar para abrir una operación apalancada.
  • Orden Stop-Loss: Una herramienta para cerrar automáticamente una operación si se mueve en su contra más allá de un cierto punto.
  • Orden de toma de beneficios: Lo contrario del stop-loss: cierra automáticamente una operación cuando su beneficio alcanza un objetivo.

¿Quiere profundizar en estos términos? En este glosario encontrará toda la información que necesita.

Cómo empezar a operar en Forex

¿Listo para empezar? Aquí tienes una guía rápida que te ayudará a empezar:

  1. Aprenda lo básico: Tómate tu tiempo para entender el mercado, una estrategia de trading repetible y la gestión del riesgo. Este blog es un buen punto de partida, y recursos como Investopedia's Forex Basics y BabyPips School of Pipsology pueden ayudarte a profundizar tus conocimientos.
  2. Cree un plan de negociación: Este es su plan de juego: qué estrategias utilizará, cuánto está dispuesto a arriesgar y cuáles son sus objetivos. Cíñete a él. La guía de Investopedia puede ayudarte a elaborar uno.
  3. Backtest una estrategia: Necesitas obtener datos sobre la estrategia que aprendiste para probarte a ti mismo que funciona y que puedes operar correctamente. Por eso hemos creado FX Replay. Puedes probarlo gratis durante 5 días para empezar a adquirir datos.
  4. Encontrar un bróker: Seleccionar el bróker de Forex adecuado es crucial para el éxito. Busca uno que esté regulado y ofrezca diferenciales competitivos, así como plataformas como MetaTrader 4 o 5.
  5. Empiece poco a poco: Cuando se sienta seguro, empiece con una pequeña cantidad de dinero real. A medida que adquiera experiencia, podrá ampliar sus operaciones. Babypips sobre gestión de riesgos es un buen recurso para principiantes.

Gestión del riesgo en el mercado de divisas

Operar en el mercado de divisas puede ser gratificante, pero conlleva riesgos. Es importante gestionar esos riesgos con inteligencia. He aquí cómo:

  • Utilice Stop-Losses: Establezca siempre un stop-loss para evitar pérdidas mayores de las que le resulten cómodas. Para más información sobre la gestión de riesgos, consulte la guía de OANDA.
  • Controle su apalancamiento: El apalancamiento puede aumentar sus ganancias (y sus pérdidas). Utilícelo con precaución. Más información en la Guía de apalancamiento de Investopedia.
  • Nunca arriesgue demasiado: Arriesga sólo un pequeño porcentaje de tu cuenta en cada operación. Para obtener consejos sobre el tamaño de la posición, BabyPips tiene cubierto.

Preguntas frecuentes

¿No has encontrado aquí tu pregunta? Consulta nuestro Centro de ayuda.

Centro de ayuda
¿Es arriesgado operar en Forex?

Sí, operar en Forex conlleva riesgos, especialmente con el apalancamiento, que te permite controlar operaciones más grandes con depósitos más pequeños. Sin embargo, utilizando herramientas como las órdenes stop-loss y gestionando el tamaño de tus posiciones, puedes mitigar algunos de esos riesgos. Opere siempre con responsabilidad y nunca arriesgue más de lo que pueda permitirse perder.

¿Qué estrategias deben utilizar los principiantes en Forex?

Los principiantes deben centrarse en estrategias sencillas, como el seguimiento de tendencias y las operaciones de ruptura. Es esencial practicar estas estrategias en una cuenta de demostración antes de invertir dinero real. Siempre backtest cualquier estrategia para garantizar su eficacia.

¿Puedo operar en Forex desde cualquier lugar?

Sí, se puede acceder a Forex desde casi cualquier lugar con conexión a Internet. Puedes operar en plataformas de escritorio o móviles, por lo que resulta cómodo estés donde estés.

¿Qué factores influyen en el precio de las divisas?

Los precios de las divisas se ven influidos por una serie de factores, como los tipos de interés, la inflación, los acontecimientos políticos y la publicación de datos económicos. Las políticas de los bancos centrales, las elecciones y los acuerdos comerciales también influyen en la cotización de las divisas.

¿Cuál es el mejor momento para operar en Forex?

El mejor momento para operar depende de los pares de divisas con los que opere. El mercado está más activo durante las sesiones que se solapan, como cuando los mercados de Londres y Nueva York abren simultáneamente, lo que genera una mayor volatilidad y más oportunidades.